
Tenía ganas de ver “Up”. Había escuchado y leído muchas y muy buenas críticas, por tanto mi entusiasmo iba en aumento. Hace pocos días, por fin, tuve la oportunidad de verla.
“Up no es una película para niños” me dije después. No porque el contenido sea no apto para menores, porque tenga escenas fuertes, trastoque valores, ni nada por el estilo. Me tocó verla junto a algunos niños y adolescentes, y mientras yo disfrutaba, reía y hasta me emocionaba… los niños se aburrían y preguntaban insistentemente “¿a qué hora termina?”. Por eso lo digo. Dicho sea de paso, los demás adultos seguían entusiasmados la cinta, como yo. Aunque con un niño aburrido al lado, nadie puede disfrutar plenamente de una película.
Up es una de esas películas lindas que vale la pena ver. Una película hecha por tipos talentosos que aman lo que hacen, que se encariñan con su trabajo, que se preocupan hasta de los pequeños detalles. Es de esas películas que a uno lo hacen buscar excusas para verlas de nuevo y que yo recomiendo a mis amigos, hasta el extremo de cansarlos.
Pero creo que los niños, niños comunes y silvestres de hoy, sólo disfrutan de títulos como “Rápido y Furioso”, “Transformers”, “Los 4 fantásticos” y muchos otros sin trama, sin historia, pero con velocidad, explosiones, sangre y efectillos varios. Lo peor es que veo que ellos, los niños y adolescentes de hoy, prefieren temáticas muy poco infantiles como violencia, brujería, ocultismo. Hasta sexo, como si nada.
Aunque suene cliché y, para muchos, clerical, creo que debemos poner mucha atención en lo que miran, juegan y leen los niños. Ven muchas cosas que no debieran. Dejan de ver otras, como Up. Gran película.
Ojalá me equivoque en mis juicios.
Leer esta nota en Globedia
“Up no es una película para niños” me dije después. No porque el contenido sea no apto para menores, porque tenga escenas fuertes, trastoque valores, ni nada por el estilo. Me tocó verla junto a algunos niños y adolescentes, y mientras yo disfrutaba, reía y hasta me emocionaba… los niños se aburrían y preguntaban insistentemente “¿a qué hora termina?”. Por eso lo digo. Dicho sea de paso, los demás adultos seguían entusiasmados la cinta, como yo. Aunque con un niño aburrido al lado, nadie puede disfrutar plenamente de una película.
Up es una de esas películas lindas que vale la pena ver. Una película hecha por tipos talentosos que aman lo que hacen, que se encariñan con su trabajo, que se preocupan hasta de los pequeños detalles. Es de esas películas que a uno lo hacen buscar excusas para verlas de nuevo y que yo recomiendo a mis amigos, hasta el extremo de cansarlos.
Pero creo que los niños, niños comunes y silvestres de hoy, sólo disfrutan de títulos como “Rápido y Furioso”, “Transformers”, “Los 4 fantásticos” y muchos otros sin trama, sin historia, pero con velocidad, explosiones, sangre y efectillos varios. Lo peor es que veo que ellos, los niños y adolescentes de hoy, prefieren temáticas muy poco infantiles como violencia, brujería, ocultismo. Hasta sexo, como si nada.
Aunque suene cliché y, para muchos, clerical, creo que debemos poner mucha atención en lo que miran, juegan y leen los niños. Ven muchas cosas que no debieran. Dejan de ver otras, como Up. Gran película.
Ojalá me equivoque en mis juicios.
Leer esta nota en Globedia
5 comentarios:
Menencantó tu pequeña crítica cinematográfica.
Tenés toda la razón cuando hablás sobre aquello que consumen hoy día los de mi generación y los que vienen después.
Habiendo tantas ofertas no sólo "sanas" sino también entretenidas y educativas, si se me permite la expresión, lo que más llama la atención hoy día son contenidos huecos, sin sentido, que impiden a uno reflexionar... ¿Será por evitar pensar un poco en todo?
No quiero escribir más de lo debido :P
Un abrazo!!!
creo que por ahí va la cosa, la idea hoy es no pensar... hoy en día ¿a cuantos niños les gusta leer? No creo q a muchos... ¿cuántos prefieren ver películas con efectillos baratos?.................
Gracias por visitarme!
Un abrazo
Esa mentalidad tambien habria que inculcarla en los adultos.. a mi en particular me gustan esas peliculas que tu comentas, y que siempre disfruto, aunque para gran parte de los que conozco son "aburridas" porque no tienen violencia.. mas bien enfrentan la estupidez diaria pero comprimida en una cajita de unas cuantas pulgadas..
Tampoco tiene nada de malo que la gente busque evasión en el cine... A veces el "transmitir valores positivos" es una excusa para hacer productos infantiloides y manipuladores.
Lo malo es que hoy en día solamente películas como UP (es decir, las de PIXAR) parecen capaces de proporcionar un entretenimiento de calidad, con el añadido de unos valores positivos (el amor por la aventura, o ese tono de agradable locura que preside todo el film) y encantando por igual a niños y mayores.
Además, el problema de la mayoría de las películas que mencionas no es que sean "de entretenimiento"... es que son malas de solemnidad! Si no has visto la nueva STAR TREK, te la recomiendo! Esa sí que es una BUENA película de entretenimiento. Saludos desde aquí!
Hay que matizar... creo aparte de las buenas películas es positivo también ver películas de entretención pura, para distraerse de los problemas, de los sinsabores del día a día... Ahora, consumir sólo basura no creo que sea bueno para alguien...
Por otro lado, insisto en el punto respecto a los niños: hay temáticas a las que jamás ellos debieran exponerse y al parecer son sus favoritas...
Gracias por visitar mi blog!
Publicar un comentario