
viernes, 10 de diciembre de 2010
El Economista Camuflado

viernes, 19 de noviembre de 2010
La nueva camiseta de la Roja

1.Este post es de diseño, de gusto, de estética, no tanto de fútbol (no quiero ser acusado de monotemático). El post anterior, en todo caso, contiene un video musical y humorístico con trasfondo futbolero, pero habla de lucha por el poder, comportamiento y desencanto social, dinero, etc...
2. No es fea la nueva camiseta de la selección chilena. Quizás, hasta bonita. Pero no me gusta. ¿Por qué? Durante la semana se filtraron en internet fotos de la supuesta nueva casaquilla nacional, que no era otra cosa que la camiseta italiana en rojo y con el escudo de la Federación de Fútbol de Chile. Pero el misterio sólo se develaría en el partido contra Uruguay. Ese día, cuando vi la camiseta, sonreí aliviado, al constatar que no era la misma italiana. Hasta que me dí cuenta que la flamante camiseta era idéntica a la uruguaya... la del rival en ese partido.
3. Después, con la inefable ayuda de Google, supe que el mismo diseño de camiseta es utilizado por Arabia Saudita, Suiza, Austria, Italia (uniforme de visita), Bahrein... y un largo etcétera.
4. En mi ignorancia imaginé un diseño exclusivo para nuestra camiseta. No sabía que Puma usaba el mismo "template" para muchas selecciones. Hay otro template que usan las selecciones africanas de la marca. Y el de Italia, que no sé si comparten otros seleccionados.
5. Hace sólo pocos días descubrí el concepto "template".
6. ¿Cuesta mucho dotar a cada selección de un modelo personalizado? ¿Hay que hacer trabajar demasiado las neuronas de los diseñadores o resulta muy caro? Hay que tener en cuenta sí que este es el tipo de producto que se vende por miles (Puma proyecta vender 70.000 unidades).
7. Recuerdo que Nike, al menos para el mundial 2006, diseñó uniformes exclusivos para sus selecciones participantes en aquel certamen. http://www.notasdefutbol.com/default/camisetas-nike-para-el-mundial-2006
8. Con Brooks teníamos diseños exclusivos (y los 2 últimos estaban bastante bonitos). Pero claro, con Puma el contrato es más jugoso y eso también cuenta...
9. Los pantalones del nuevo uniforme son feísimos. Lo primero que pensé al verlos fue "parecen de boxeador". Por lo que he visto, a la mayoría de los interesados en el tema les pasó lo mismo. Las medias tampoco son de mi gusto (no tengo la imagen, pero cuando Ud. tenga la oportunidad de verlas, juzgue).
10. La foto pertenece al blog http://todosobrecamisetas.blogspot.com/ , un gran sitio acerca del tema.
lunes, 15 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
Frases del día en que perdió Harold
- "ANFP recupera su dignidad. Bielsa fue el enterrador de HM" (Jorge Schaulsohn, político). Si es que la ANFP recuperó su dignidad, no lo hizo de una manera muy digna: varios presidentes de club que comprometieron su voto con Harold Mayne-Nicholls se dieron vuelta la chaqueta de un día para otro y aparecieron apoyando a Segovia... ¿es eso dignidad?
- "El fútbol es de la gente" (Marcelo Bielsa). Nada que agregar.
- "La gente no vota" (Jorge Segovia, recién electo presidente del fútbol chileno). Gracias por aclararnos que la elección se resuelve sólo entre 32 (pocos, identificables, comprables) y que la opinión del hincha no interesa. Sí interesa que compre entradas para el estadio, que compre camisetas, que se abone al Canal del Fútbol (CDF).
- "Esta es una elección gremial, y debiera estar ajena a los pareceres personales". (Jaime Estévez, del club Universidad Católica). Habló enojado don Jaime hoy en la mañana, muy molesto por las declaraciones de Bielsa. Pero se equivocó bastante. Minimizó la trascendencia de la elección, cuando estaba en juego el futuro de todo el fútbol chileno, que es de los hinchas y no pertenencia de 32 presidentes de clubes.
- "Podría haber accedido a mejores opciones, pero me quedé aquí, porque aquí me gustó más" (Marcelo Bielsa). ¿Alguna duda? Todos sabemos que un entrenador como Bielsa vale mucho más que US$ 1,5 millón anual. El fútbol mexicano puede pagar mucho más que Chile. Europa, Japón, todavía más.
- "Los argentinos ya nos cortaron el gas con un contrato de por medio; esta vez, nos cortan un proceso deportivo con otro acuerdo mediante" (Antonio Bloise, presidente de Everton). A este caballero no hay que ofrecerle nunca el puesto de canciller.
- "No hay que ser de la PDI para saber que en las elecciones de la ANFP estan las huellas digitales de alguien que metio las manos." (Senador Alejandro Navarro)
- "Los poderosos siempre encuentran maneras para quitarse las piedras en el zapato" (Harold Mayne-Nicholls, citando a F. Mouat, tras perder la elección).
- "Vamo a cortar, vamo a cortar, CDF va a quebrar" (hinchas cantando a la salida de la sede de la ANFP, tras consumarse la elección)
- "Lo siento porque de verdad que Chile hizo un papel muy bueno en el Mundial y con Bielsa parecía que podía llegar aún más lejos en próximas citas" (Un hincha extranjero, en un foro X). La claridad que entrega el ver las cosas a distancia, sin apasionamientos y... sin intereses económicos de por medio.

lunes, 4 de octubre de 2010
Mentira
Me encogí de hombros antes de responder.
- Es decisión tuya si me crees. Pero no tengo por qué ni para qué mentir. No le tengo miedo a la verdad.
martes, 3 de agosto de 2010
Días de cambios
-Cambió el jefe (sin comentarios...)
- Nos cambiamos de casa y de sector (aunque un hecho negativo forzó el cambio, fue en buenos términos, todo bien)
- Dejamos de trabajar con gente que nos colaboró durante meses, un grupo de más de 40 personas (algunos se lo tomaron bien, otros no tanto).
- Ayer terminamos la relación con un proveedor que nos acompañó desde el comienzo (en mala...)
Finalmente, hoy en la mañana me pegué un desatino que espero no eche a perder las relaciones con la gente de nuestro centro de acopio, porque eso podría ocasionar otro cambio muy muy grande...
*Los que saben dicen que hay que acostumbrarse a los entornos cambiantes
lunes, 12 de julio de 2010
Se pudrió la naranjita

No me gusta ni me gustó nunca España (que me perdone mi amigo Bleid), pero fueron justos campeones. El fútbol es un juego injusto, por eso no deja de sorprenderme su victoria final.
*
¿Por qué no me gusta España? España juega al toque y toque y toque... con mucha paciencia. Como yo soy un tipo impaciente, ese juego me aburre. Me gusta el fútbol de la Premier League, explosivo, de técnica en velocidad, entretenido.
*
Lo holandeses aplicaron el mismo libreto que los alemanes: entraron a defenderse ante los españoles. Demasiado miedo. Ni siquiera Chile les jugó con tanto respeto, siendo un equipo más chico en historia y nombres. Hoy los holandeses alegan que les robaron el partido. Los alemanes no quedaron conformes con su 3er lugar porque "querían más". Ante España no se notó. Ayer apoyé a Holanda, pero su triunfo hubiera sido un premio inmerecido, el premio a la mediocridad.
*
Mi frase para el bronce en estos casos:"El fútbol no se juega con miedo ni con excesivo respeto". Así la cosa no fluye.
*
Acerca de mi post anterior: claramente yo no soy el pulpo Paul... Como adivino muero de hambre -me envalentoné por 3 aciertos que tuve, pero tras esto me retiro-.
*
Cosas increíbles de la final: la pifiadera al árbrito y sus asistentes fue tan grande que acalló a la vuvuzelas. Otra cosa increíble fue que a los naranjas les expulsaran sólo a 1 jugador.
*
El partido, no es ninguna novedad decirlo, fue malísimo. ¿Lo mejor de la final, según yo?: el calugazo de Casillas a su novia periodista en plena entrevista.
*
No ocultaré que terminé el Mundial con un sabor amargo. Todavía ando con una cara de 3 metros.
lunes, 5 de julio de 2010
¿España o Alemania, qué cree usted? (+ otros comentarios intrascendentes sobre este y otros mundiales)


sábado, 19 de junio de 2010
Lo bueno y lo malo del presente
Lo bueno: Nos acostamos temprano ( a las 22.00 las primeras semanas, hoy en día más cerca de las 23.00). Nos levantamos a las 07.00 o antes. Me gustaría mantener ese estilo de vida.
Lo malo: Aquí he perdido esa saludable costumbre de leer al menos un poco cada día.
Lo bueno: Vemos muy poca tele.
Lo malo: Es difícil ver el mundial.
Lo bueno: Estoy alejado del vicio de la internet. Rara vez me conecto por más de 1/2 hora. Paso mucho tiempo en terreno.
Lo malo: Casi se me salió el corazón un día de tanto subir y bajar cerros.
Lo bueno: El trabajo en terreno y esfuerzo físico me han hecho olvidar algunas pequeñas molestias físicas que sentía antes.
Lo malo: Acá la higiene dental, a las pailas. Uno no sabe dónde ni cuándo va a comer y el tema del lavado de dientes pasa a segundo plano.
Lo bueno: He comido uvas y membrillos -fruta que nunca fue mi favorita- como nunca en mi vida.
Lo malo: He jugado muy poco fútbol en este período.
Lo bueno: Juego ping-pong todos los días. Es un buen ejercicio y un gran desestresante.
No sé si es bueno o es malo: He descubierto que me gusta barrer. No es que tenga alguna manía por la limpieza. Sencillamente me produce un cierto placer agarrar la escoba y sacar la mugre.
sábado, 22 de mayo de 2010
Sí

Es una comedia, pero más que reírme, me dejó pensando. Le he dado varias vueltas a su contenido. Mi vida, aunque ha cambiado algo en los últimos meses, sigue siendo plana. Es cierto que uno no puede decirle "sí" a todo en la vida, pero tampoco se puede vivir para las negativas. Deberíamos decirle sí a alguna actividad que nos saque de la rutina, pero el mundo está planificado de tal forma que el centro de la vida sea el trabajo y los días se planifican de tal forma que resultan todos iguales, calcados. Deberíamos decir sí a alguna actividad que nos saque de nuestro circuito egoísta y que resulte sólo en beneficio para nuestro prójimo. Pero eso es difícil, pues todo lo calculamos para el beneficio propio. Deberíamos también decirle sí a cosas que le den color a nuestra existencia.
Me siento reflejado en Carl, el protagonista, en la falta de sociabilización. Como a él, tampoco a mí la autoexclusión del mundo me ha traído felicidad. De verdad, me sirvió para hacer un descarnado análisis de mi realidad -siendo una comedia...-.
Si no ha visto la cinta, se la recomiendo totalmente (por ahí dicen que es demasiado parecida a Liar Liar, pero esa película no me gustó tanto...).
"Yes Man", 2008, dirigida por Peyton Reed. USA-Australia.
lunes, 10 de mayo de 2010
Esa nube
Además tuvimos la mala suerte de pegarle un pelotazo a un sistema para apagar incendios que existe en el gimnasio -y que inteligentemente pusieron al ladito de la cancha...- y empezó a saltar agua para todos lados. Tuvo que detenerse la pichanga y salir a buscar herramientas y materiales para solucionar el problema. Por cierto, también un balde y trapos para secar. Después de un laaargo rato se reanudó la acción, el partido siguió como venía y perdimos. Jugamos otro partido y de nuevo perdimos. Esa segunda caída fue más dolorosa, porque estuvimos a escasos minutos de ganar. Mi intolerancia a la derrota me llevó a lanzar con fuerza contra el suelo el que hoy en día es mi polerón favorito -por lo abrigador...-. Le hice pedazos el mecanismo de cierre.
Siento que la nube negra sobre mi cabeza no me quiere abandonar.
domingo, 2 de mayo de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
Changle

Changle (ramaria flava) , Cargado originalmente por Manomora
Falta poco para que aparezcan los changles (ramaria flava) allá en mi tierra. Los champiñones silvestres o callampas ya se ven en los campos.
Reconozco que extraño mi tierra, con su verde, sus diversas frutas de la estación y, por supuesto, los hongos. Extraño también la chicha de manzana y el fútbol de los sábados por la noche.
Pero agradezco la oportunidad de vivir una experiencia distinta.
domingo, 11 de abril de 2010
Mediaguas arribando
domingo, 4 de abril de 2010
A pocas horas de viajar
Nos reunimos hace un rato con el equipo. Todavía hay muchas incertidumbres: dónde dormiremos, el tema de las comidas, los materiales. De lo que no hay dudas es que mañana sí o sí debemos estar en Tomé.
Bromeamos mucho. Típico de cuando hay ansiedad y algo de temor. Hay bromas clásicas en estas situaciones: "Aprovechen de reírse ahora, porque mañana..."
Toda la semana mi mente divagó en el tema. Por qué ir y por qué no ir. Me imaginé y me soñé allá. Traté de imaginar las dificultades, los puntos críticos, nuestros puntos flacos.
Al menos no desistí de ir.
No sé cuando pueda escribir nuevamente en este blog. Ojalá sea pronto. Gracias por su visita, un abrazo para todos. Nos vemos!
miércoles, 31 de marzo de 2010
A construir mediaguas
Claramente la cosa no será tan fácil como pareció al principio. Hoy en la mañana escuché detalles del plan de trabajo y me desmotivé un poco. Además, yo soy el único del equipo sin experiencia en la materia. Pero no quiero aflojar, hay un componente de orgullo también en juego.
Vamos a ver qué pasa de aquí al fin de semana.
sábado, 27 de marzo de 2010
A 1 mes del terremoto
Consideraciones varias:
- Se habló mucho de "los flaites que andan saqueando". Me preocupa la típica y torpe asociación que se hace entre pobreza y delincuencia. Siempre es lo mismo. Señores con vehículos de buena marca también andaban haciendo de las suyas.
- Conozco pobres muchos más dignos y honrados que algunos ricos. Estoy seguro que Ud. también.
- A propósito de los saqueos. El modelo económico de este país ha probado ser exitoso: ¿Qué pasa con el modelo valórico? ¿Existe? ¿Funciona? ¿Quién, dónde, cómo se enseña honestidad, lealtad, veracidad, honradez, respeto?
- Salió el tema en una conversación de amigos: "Chile es y ha sido siempre un país sísmico. Siempre lo supimos. Pero nadie se tomó eso en serio". Mucha gente pone baúles en una estantería alta junto a su cama, por ejemplo. Si ese baúl -o la estantería- le cae en la cabeza a alguien durante un sismo, difícilmente sobreviva para contarlo. Lo mismo con los televisores y otros artefactos.
- Todavía anda gente pronosticando temblores...
- Al chileno no le cuesta nada mirar por encima del hombro a otros países. Esos mismos países fueron los primeros en apoyarnos, espiritual y materialmente. Gracias a todos.
- Un monumento se merecen los cientos de personas que partieron en camionetas, furgones, camiones incluso, con ayuda para la gente que se quedó sin nada. No esperaron a que se tomaran decisiones burocráticas y tardías del nivel central. Se conmovieron por la desesperada situación de compatriotas desconocidos y partieron, sin importarles el costo económico y el riesgo implícito. Se podrá decir que lo óptimo hubiera sido que una sola, o un grupo reducido de organizaciones recibiera y distribuyera la ayuda, pero en estas situaciones lo óptimo no existe. Y si es que existe, vaya que demora.
martes, 23 de marzo de 2010
Apuntes vagos e inconexos
- Ya no tomo mi Quaker todos los días al desayuno.
- Cada vez que escucho Terpel me suena parecido a herpes.
- He conocido minas locas. Y de la variedad muy locas, también.
- Me gusta mucho el deporte, pero al béisbol y al hándbol no les encuentro ninguna gracia.
- Es increíble como cambia uno. Hace años era un tipo súper vanidoso y ahora, aunque me quede pésimo el corte de pelo, me da lo mismo. Por otro lado, perdí la costumbre de mirarme al espejo antes de salir a la calle. Costumbre que espero recuperar...
- A veces 5 cabezas piensan menos que 1. ¿O no has tenido alguna alegre reunión en la que se habló de todo excepto el tema que convocaba?
- Hay personas que tienen la costumbre de pedir cosas prestadas, pero no tienen la costumbre de devolver...
- Ni siquiera supe quien ganó el Patagonian Expedition Race
- Hoy me levanté con todas las ganas de cantar. Pasaban las horas y no podía dejar de cantar. Todavía trato de descubrir el motivo de tanta felicidad.
- Este post también podría llamarse "Apuntes de un vago inconexo".
jueves, 18 de marzo de 2010
No puedo creer lo pequeño que es el mundo
Pinché el enlace. Poquito en su perfil. Fijé mis ojos en la columna de la izquierda: "Casada con...". Vaya, me dije, se casó. Y qué curioso, su marido se llama igual que... Un momento, no se llama igual. Es él mismo. ¡El mismísimo! Sí, yo lo conozco. No somos amigos -sí hay amigos en común-, no tenemos contacto, pero lo conozco hace mucho tiempo. Es más, en diciembre lo vi con su esposa, casi recién casado. Linda ella, pensé. ¡Pero no la reconocí! -no quiero ser copuchento, pero yo le conocía otra polola, una que fue por muchos años su polola, tanto que su propia abuela comentaba por ahí que "ya debería casarse este niño"...-.
Está acá en Chile, viviendo a tan sólo algunos kilómetros de distancia. Le doy vueltas y vueltas al asunto y todavía no puedo creer lo pequeño que es este mundo.
miércoles, 10 de marzo de 2010
La tragedia en frases
- "Chile se parece más a Japón que a Haití". José Goñi, embajador en Washington, explicando que Chile no necesitaba ayuda del exterior. Soberbia pura. "Somos un país del tercer mundo" dijo más tarde otra alta autoridad y así nos puso más cerca de Haití que de Japón. Y más cerca de la realidad.
- "Estamos preparados". Ya no recuerdo quién dijo eso. Pero claramente se equivocó.
- "A las 2 horas de ocurrido el sismo, los aviones estaban listos para partir. Pero no pueden salir si no nos dicen dónde y qué tienen que llevar". Comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, al preguntársele sobre la tardanza en llegar con la ayuda a las zonas afectadas.
- "Tengo que imaginar que el comandante en jefe de la FACH está mal informado". Presidenta Bachelet.
- "Los aviones no van a salir a hacer acrobacias". Francisco Vidal, ministro de Defensa, con la locuacidad que lo caracteriza. Sin comentarios.
- "Esto es robo". Amaro Gómez-Pablos, periodista de TVN, a un grupo de saqueadores.
- "Es necesidad, es necesidad del pueblo, nada más que eso". Uno de los saqueadores, en respuesta a Amaro Gómez-Pablos.
- "¿En qué forma es eso un artículo de primera necesidad?". Amaro de nuevo, a un sujeto que huía con una secadora de ropa al hombro.
- "Saca la weá p'allá". El sujeto, refiriéndose a la cámara que lo grababa, en respuesta a Amaro.
- “La Torre Pisa lleva siglos inclinada y está de pie”. El Presidente de la Cámara de la Construcción, tratando de calmar los ánimos de los vecinos de edificios con grietas y daño estructural. Bastante particular la manera de entregar tranquilidad a la gente. Hay algo que se llama tino. Al día siguiente tuvo que excusarse: "La frase fue poco feliz y pido disculpas".
- "Fue de magnitud suficiente para generar un tsunami. Se desconoce aún si se ha producido. Si se diera la posibilidad de ocurrencia, situación que sería informada oportunamente, las horas estimadas de arribo sería las siguientes...". Fax enviado por el SHOA a la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI). ¿Cómo dice que dijo? ¿Se pueden tomar decisiones con esa información? A decir verdad, el desempeño del SHOA y la ONEMI ha sido bastante pobre. A estos tipos se les paga y supuestamente trabajan todo el año para actuar precisamente en este tipo de casos. Es a la hora de la catástrofe cuando demuestran si sirven o no sirven, no cuando todo está en calma.
- "Se perdió todo lo material, pero la vida no se perdió. Estamos vivos, gracias a Dios estamos vivos. Y están las manos buenas, sanitas para seguir trabajando". Sra. X, agradecida pese a perderlo todo. Sinceramente, uno de los mejores discursos que he escuchado en mi vida. Corto, preciso y conmovedor. Desde el alma. Imposible no emocionarse.
lunes, 8 de marzo de 2010
La canción es la misma

miércoles, 3 de marzo de 2010
"Estamos todos bien"
"Hemos comido puro arroz y tallarines en estos días" dice Mary, riendo. "Pero estamos bien", complementa. Eso es lo importante. Lentamente todo vuelve a la normalidad. Aunque el toque de queda permita salir sólo 6 horas a la calle. Es eso o la delincuencia desatada.
lunes, 1 de marzo de 2010
Concepción
Pese a ello, también es cierto que no ganamos nada con angustiarnos. Tranquilidad para tomar decisiones acertadas.
Google crisis response, Spanish&English
Terremoto
Demoró algunas horas en volver la tranquilidad. Sobra decir que nadie pudo dormir en el resto de la noche-madrugada.
***
Esa mañana de sábado, cerca de las 8, mi hermano escuchó las primeras noticias de lo que pasaba en el resto del país en su MP4. Pero al rato se le acabó la carga de la batería. Yo encontré un personal estéreo, que estuvo muchos años sin uso. Le puse pilas, lo probé y funcionaba impecablemente. Con ese aparato nos informamos durante casi todo el día.
No había electricidad, señal de celulares ni internet. La telefonía fija funcionaba a ratos, y muy mal. Alrededor de las 12.oo avisaron que había que juntar agua, porque se iba a cortar. No se estaba vendiendo combustible.
***
Durante todo el día, al margen de algunas débiles réplicas, todo estuvo normal. Eso sí, anduvo un personaje pronosticando fuertes temblores para las 13.oo hrs., después para las 16:00... después fijó otro para la noche...
***
Intentamos infructuosamente comunicarnos con nuestros familiares de Concepción, una de las ciudades más dañadas. Y aisladas también; durante largas horas era prácticamente un enigma para el resto del país lo que ocurría allí.
***
La noche me encontró escuchando noticias en la radio de un auto, junto a un grupo numeroso. El ambiente era distendido. Pero de pronto me invadió el temor a nuevos temblores nocturnos. También el pesar, por la gente más afectada.
***
Antes de acostarme, oré: "Señor, ten compasión de nuestro país". Hacía tiempísimo que no oraba de rodillas. Eso fue alrededor de las 22:40. Tenía mucho sueño. Hay gente que prefiere dormir afuera, por el miedo, pero en la noche hace un frío de aquellos...
***
El domingo me levanté directo a escuchar las noticias. Se contabilizaban alrededor de 250 muertos. También dijeron que tembló en varios lugares del mundo. Mi vista tropezó con un titular en una vieja revista de viajes: "New Orleans se repone a 2 años de Katrina".
***
Al mediodía volvió la electricidad y al poco rato el agua. Apagamos la radio y prendimos la tele para ver las primeras imágenes del desastre. Todavía no se sabía nada de nuestros familiares en Concepción.
***
A las 13:00 hrs., todos los noticiarios cubrían los saqueos en un gran supermercado de Concepción. Otros locales corrieron la misma suerte. Ese fue uno de los grandes temas de la tarde.
Llamaron nuestros parientes de Argentina para saber como estábamos. Todo el sábado intentaron en vano.
Ayer sábado y hoy domingo hizo un calor impresionante. Como nunca en este extraño verano sureño.
***
A las 17:00 hubo otro fuerte temblor acá.
***
18:20 Por fin salió el Ejército y la PDI a las calles en Concepción. La tele mostraba como la delincuencia se había apoderado de la ciudad.
18: 30 Al fin noticias de nuestra familia en Conce. Un primo pudo llamar y supimos que la mayoría se encuentra bien. Todavía hay algunos de los que no tenemos noticias. El primo contó que con sus vecinos iban a hacer una olla común.
22:00 + - Tenemos internet de nuevo...
***
00:50 del lunes. Acaba de temblar de nuevo. Corto, pero fuerte.
domingo, 28 de febrero de 2010
Despedida
- Seguro. Despreocúpate.
- Sabes que si no fuera necesario, no me iría. No tengo opción, no puedo rechazar la oportunidad que se me presentó.
- Lo sé. No necesitas cuidarme, soy un adulto. No dependo de nadie para sobrevivir.
- Todos necesitamos apoyarnos en alguien.
- Mis problemas, algunos de los cuales conoces (y otros no), sólo los puedo resolver yo.
- OK. Esta conversación no va a ningún lado. No era mi intención molestar o incomodarte. Sólo queda despedirme.
- Te deseo todo el éxito del mundo. No creas que no aprecio todo lo que has hecho por mí. También lo que has intentado hacer...
Cuando lo abrazó sintió la extrema necesidad que tenía él de alguien. Necesidad que, por supuesto, jamás reconocería. Aunque, quizá, en el fondo del asunto tenía razón: si él mismo no decidía salir de ese proceso autodestructivo, nadie podría ayudarlo.
Miró directo a sus ojos. Le dedicó una última sonrisa y abandonó el lugar en silencio. No era poca la tristeza que le causaba dejar al que fue su jefe y compañero por 5 años.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Tuiteando espero

Volviendo a Twitter, debo decir que al comienzo me costó. Resulté un poco burro para entender ciertos aspectos del sistema, entre ellos los variados anglicismos y siglas como RT, TT, ff, DM, entre otros, que tanto se utilizan -y tanto fascinan a algunos- al tuitear. Más me costó entender el tema de las listas. Pero actualmente, sin ser un experto -y lejos estoy de serlo-, al menos no naufrago en las aguas tuiteras.
El problema es que uno se va entusiasmando y cae en la dinámica de dedicarle progresivamente mayor cantidad de tiempo. Fácil es caer en excesos. Vivir para contar todo lo que se hace. Si uno está aburrido esperando locomoción, o va viajando, y tiene un teléfono que lo permite, es natural "aprovechar" ese tiempo en Twitter. Pero junto a la mesa, en un almuerzo familiar de domingo, ponerse a tuitear que hay de menú... ¿No será mucho?
Notas al margen:
- Sobre los grupos tarados en FB: Incluso apareció un grupo que se llama "Ya me harté de la cantidad de grupos tarados en Facebook"... ¿No me cree? http://www.facebook.com/group.php?gid=8310505534
- Un dato no menor: me he dado cuenta que cuando se cae Twitter, algunos casi se vuelven locos. Espero no llegar a pertenecer a ese grupo. Pero como ya dije, este asunto es progresivo...
jueves, 18 de febrero de 2010
Number I y compañía

Number I, Cargado originalmente por Manomora
Este es uno de nuestros perritos. La historia de cómo llegaron a nosotros es larga y triste, así que no la contaré. Sólo diré que en un sublime arranque de creatividad a este pequeño le di por nombre Number I, y a sus hermanos Number II, Number III y Number IV...
Sí, lo sé, ponerle nombre a las mascotas nunca ha sido lo mío...
domingo, 14 de febrero de 2010
Lejos
viernes, 29 de enero de 2010
Mural en la Plaza de Armas de Temuco (detalle)

Mural en Plaza de Armas de Temuco , Cargado originalmente por Manomora
Rostro de mujer mapuche, curtido por el sol, con Neruda y el ferrocarril de fondo. Con frutas y granos, seguramente señalando a la clásica Feria Pinto. Una araucaria, y peces, imagino, como homenaje a los pescadores de la región.
Están haciendo trabajos en la Plaza de Armas de la ciudad -para construir estacionamientos bajo ella-, y en las panderetas que cubren dichas labores se pintaron diversos murales, como éste, que está genial. Talento joven hay de sobra, según me pude dar cuenta. Así tampoco podían faltar los pseudoartistas graciosos que pasan a dejar su huella, sus aportes, en las pinturas...
martes, 26 de enero de 2010
10 películas

- La última que vi: "El Grinch", con el gran Jim Carrey. Bien rara la película. Mientras la veía me hice la gran pregunta ... ¿a qué tipo de público se supone que le puede gustar esto?
- La película que más me ha hecho reír en la vida: sin lugar a dudas, "Loco por Mary". Mención especial para "Una pareja de idiotas" y "La Máscara".
- La que me provocó terror en mis años de infancia: ... y miedo al agua... y no me dejaba dormir... "Tiburón".
- Me hizo reír, sin ser necesariamente humorística: "El Demoledor", con Sylvester Stallone, en el papel de John Spartan. Un chiste; hasta el nombre del protagonista es ridículo.
- Una maltratada por la crítica: "El planeta de los simios" de Tim Burton. A mí me gustó. El problema es que la original (1968) es demasiado buena.
- Una película sobrevalorada: "Gladiador", con Russell Crowe. Tuve la impresión de haber visto antes mil veces esa misma historia.
- Una mala-mala-mala: Mortal Kombat. ¿Qué hace Cristopher Lambert en ese insulto a la industria cinematográfica? Y pensar que cuando la vi por primera vez, hace más de 10 años -siendo adolescente y fanático de los videojuegos-, me gustó...
- De lo que vi este año (2009), la mejor: "Up". Genial.
- Una que no me tinca: La que viene acerca de Robin Hood. Nunca enganché con el personaje. La verdad, "Sherlock Holmes" tampoco me entusiasma demasiado.
- La próxima película que quiero ver: "Avatar". Sí, sé que todo el mundo ya la vio, pero aún no llega mi momento...
viernes, 22 de enero de 2010
lunes, 18 de enero de 2010
Todo tranqui

Ayer domingo 17 de enero casi cambié mi opinión sobre la política. Pero reaccioné a tiempo y me quedé sólo en eso, en el casi. Más vale.
(imagen: cnnexpansion.com)
jueves, 14 de enero de 2010
10 cosas que no haré este 2010
- Crear un nuevo referente político
- Fundar una nueva iglesia, conmigo como exclusiva deidad
- Meterme a un reality
- Creer que los reptilianos han tomado formas humanas y están infiltrados en las altas esferas de los gobiernos más poderosos del mundo.
- Unirme a algún grupo de ufólogos
- Lanzar mi carrera musical
- Leer algún libro de Stephanie Meyer
- Comprar ropa de color rojo
- Prepararme para el acabo de mundo del 2012
- Salir a celebrar tras la segunda vuelta presidencial este fin de semana, gane quien gane. Si gana mi candidato celebraré íntimamente, y si pierde, me lamentaré íntimamente también.
Aunque hay un dicho famoso que aconseja: "No escupas al cielo...
martes, 5 de enero de 2010
CH1P: Reporte 1

- Retrógrado
- Confiable
- Lejano
- Flaite
- Retrasado
- Porfiado
- Apático
- Hermoso
- Resentido
- Nomuybien
- Inmaduro
Bonus Track: En 1 palabra, ¿cómo ves a Chile? "Borroso. Ando sin los lentes de contacto." (Nacho Lira, a través de http://www.formspring.me/)
Gracias por su participación. Perderé contacto con la civilización varios días, por lo menos hasta el 12. Nos vemos!